
“Los ingredientes para la elaboración son muy limitadas por lo que desgraciadamente no podemos vender botellas a todo el mundo”, así lo manifestó Norifumi Sumiyoshi , del grupo Sapporo Breweries.
Para la elaboración se ha empleado la cuarta generación de unas plantas de cebada cultivadas en el interior de la Estación Espacial Internacional (EEI) desde 2006 un proyecto de investigación de la Academia de Ciencias de Rusia y la Universidad de Okayama (oeste de Japón. La malta empleada, procedente en su totalidad de la cebada cultivada en el espacio, fue tostada previamente con el fin de otorgar un color oscuro a la cebada.
La nueva cerveza contiene 5 grados de alcohol, envasada en unas botellas de cristal, cubiertas por un papel con fondo oscuro.
Se distribuirá solo mil 500 botellines de 330 mililitros, pues los ingredientes son muy limitados.
Sobre la posibilidad de comercializar la cerveza de cebada espacial a gran escala en Japón y en el extanjero. Sumiyoshi aseguró que sería necesario "conseguir el permiso de la Academia rusa".
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentarios quejas a prisila@infomundovirtual.net